Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“XII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana” y “IV Jornadas Internacionales de Historia de la Educación”

Entre el 20 y el 28 de agosto se llevaron a cabo de manera simultánea las “XII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana”; y las “IV Jornadas Internacionales de Historia de la Educación” organizadas por la Escuela de Historia y el Doctorado en Historia pertenecientes a la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL).

El encuentro comenzó el miércoles 20 de forma virtual mediante un Conversatorio con el historiador francés Roger Chartier  del que participaron investigadores de nuestra Universidad y de otras universidades argentinas.

Con esta misma modalidad el jueves 21 y el viernes 22 se desarrollaron diferentes Paneles que abordaron, desde distintas perspectivas historiográficas, problemáticas vinculadas a la Historia política argentina y a la Historia de la educación. Estos, contaron con la participación de investigadores argentinos y extranjeros que disertaron sobre: “La Educación Común en la Nación y en las provincias entre 1870-1900”, y el “Neoliberalismo y sus problemas”.

Entre el martes 26 y el jueves 28 se realizaron de manera presencial las presentaciones de las más de treinta Ponencias aceptadas, las cuales estuvieron distribuidas en cuatro Mesas temáticas coordinadas por los doctores Alejandro Herrero, Ariel A. Eiris y María Victoria Carsen -docentes de la Escuela y el Doctorado en Historia- quienes convocaron a la vez a Investigadores Externos para que los acompañen. Por la noche se realizaron Paneles Específicos sobre “El gobierno de la Educación Común”;  “La investigación histórica con herramientas digitales” y “La nocturnidad como patrimonio cultural antropológico”.

El cierre de las Jornadas estuvo a cargo de la Directora de la Escuela de Historia, Alicia C. Martin, y del Director del Doctorado en Historia, Alejandro Herrero, quienes coincidieron en resaltar la calidad de los trabajos presentados, la concurrencia de investigadores de otras instituciones, además de la asistencia de estudiantes y docentes de ambas carreras.


 

Compartir: