Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

XVI Foro Latinoamericano de Educación: “La escuela secundaria en transformación”

Durante los días 26 y 27 de agosto se llevó a cabo el XVI Foro Latinoamericano de Educación, bajo la consigna “La Escuela Secundaria en Transformación”, organizado por la Fundación Santillana Argentina con el patrocinio de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura). La Conferencia Inaugural estuvo a cargo de Carlos Magro, Vicepresidente de la “Asociación Educación Abierta” de España, quien habló de la importancia del cuidado en la educación y de la escuela secundaria como un “umbral”.

El objetivo del encuentro fue generar un espacio de reflexión y debate acerca de la situación actual del sistema educativo, las políticas públicas y los desafíos pedagógicos.

Por su parte, Rebeca Anijovich, Magister en Formación de Formadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Graciela Cappelletti, Doctora en Educación de la Universidad de San Andrés (UdeSA)  y Especialista y Magister en Didáctica de la UBA presentaron el documento base “Tensiones y horizontes educativos en tiempos de cambio: ¿y si la escuela fuera distinta?”, donde recorrieron las distintas temáticas del Congreso haciendo pie en el sentido de la escuela secundaria y la importancia de la afectividad en la educación. Recorriendo el sentido de la escuela secundaria, el rol de los profesores, los estudiantes como protagonistas, la afectividad en la escuela, la Inteligencia Artificial (IA) en el aula y la transformación de la evaluación. 

A lo largo de las dos jornadas, distintos educadores, docentes, políticos y especialistas expusieron sus investigaciones, trabajos y experiencias de gestión vinculadas a la escuela secundaria en nuestro país. Mariana Chendo, Directora de la Licenciatura en Ciencia de la Educación de la Universidad del Salvador (USAL) moderó la Mesa "La escuela secundaria en Argentina" donde conversaron Guillermina Laguzzi, Coordinadora de Proyectos Regionales OEI Argentina (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura); Nancy Montes, Socióloga. Especialista en indicadores sociales y demográficos de la UBA; y Claudia Brain, Directora Nacional de Educación Básica Obligatoria en la Secretaría de Educación.

Asimismo, Francisco Albarello, docente de la Maestría en Dirección de Instituciones Educativas e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la USAL, expuso en la Mesa "La construcción de la transformación en redes y con tecnología". Eduardo Saunders, graduado de nuestra Casa de Estudios, junto con estudiantes de 1er y 3er año de la Carrera de Licenciatura en Ciencia de la Educación, participaron activamente de la organización del evento. Asistieron estudiantes, graduados y docentes de la Licenciatura en Ciencia de la Educación. 

El XVI Foro Latinoamericano de Educación generó verdaderos espacios de pensamiento sobre el presente y el futuro de la educación secundaria en la Argentina. 

Compartir: