Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Mensaje del Provincial de la Compañía de Jesús a los estudiantes y al personal del Campus de Virasoro

En el marco de la histórica visita que realizó el pasado 25 de agosto, el Superior Provincial de la Compañía de Jesús de la Provincia Argentina-Uruguay, R.P Álvaro Pacheco Carve S.J al Campus Universitario "San Roque González de Santa Cruz", dejó un mensaje a los alumnos y al personal del Campus; mensaje que fue recibido con gran emoción por toda la comunidad universitaria en un clima de gran fraternidad.

Fue un encuentro que marca un hito histórico, ya que es la primera vez que un Superior Provincial de la Compañía de Jesús visita nuestra Delegación de la Provincia de Corrientes. Esta trascendental visita resalta la importancia de la identidad jesuita como pilar fundamental de nuestra misión educativa y formativa.

“Buenos días, soy el Provincial de los Jesuitas, o sea, el superior de los Jesuitas de Argentina y Uruguay. Soy uruguayo y fui nombrado hace poco, en diciembre del año pasado. Mi misión principal es recorrer las comunidades que tenemos en los dos países, en varias ciudades.

Son muchas parroquias, colegios, y dos universidades: la Universidad Católica de Córdoba, y la Universidad Católica del Uruguay. También varios centros sociales, en los que trabajamos principalmente la pastoral de adicciones y de migrantes, con el Servicio Jesuita a Migrantes. Acaban de hacer un trabajo conjunto con la Universidad del Salvador en Buenos Aires.

En estos días estoy visitando nuestra comunidad en Posadas, donde llevamos dos parroquias: Santos Mártires e Itatí. Y cuatro colegios: el Bachillerato Humanista, el María Madre de la Misericordia, el Colegio Itatí, y el San Ignacio en Barrio San Jorge.

Hoy puedo visitar este precioso campus, y pasar un rato con ustedes directivos, docentes y estudiantes, gracias a la amable invitación del Rector de la Universidad quien me insistió para que hiciera esta visita, y mucho le agradezco.

Porque estoy disfrutando este rato con ustedes, que nos conecta gracias a la historia común que compartimos. Ese mensaje me gustaría dejarles hoy.

Acá estamos en territorio de las Misiones jesuíticas. Toda esta zona de Misiones, Corrientes, pero también las regiones fronterizas de Paraguay, Brasil y Uruguay, fue el escenario de esa gesta apostólica que se conoce en todo el mundo como las Reducciones jesuitas.

Forma parte de la identidad de todos estos pueblos, basta ver los nombres de las ciudades, las cruces e imágenes que hay por todos lados, las ruinas que quedan de las misiones jesuitas, todo eso nos habla de una historia que no es tan lejana. Siglo XVII, XVIII, pero que nunca se interrumpió.

La Compañía de Jesús ya hace un buen tiempo que volvió a estas diócesis, a Posadas, a Corrientes, a Resistencia, a Concordia. O sea, uno se nutre de la historia para dar lo que somos hoy y proyectarnos hacia el futuro.

Es así que los invito a ustedes también, comunidad de la Universidad del Salvador, a recuperar esa historia tan rica. La Universidad fue fundada por los jesuitas en Buenos Aires, en el Colegio del Salvador. Hoy en día compartimos el mismo campus urbano, en las mismas manzanas: el Colegio del Salvador, que todavía lo llevamos nosotros; la Iglesia del Salvador, el templo tradicional de la Av. Callao; y la Universidad del Salvador, que tiene alrededor su sede, campus, y aularios, por la misma Av. Callao, en la calle Rodríguez Peña, en la Av. Córdoba… Es como un campus urbano bajo los auspicios de Jesús Salvador.

La particularidad fue que, en un momento, cuando el Papa Francisco era el Provincial de los Jesuitas, o sea, estaba en mi lugar —eso me asusta un poco a veces, cuando digo que Francisco estuvo en mi lugar—, en ese momento decidió confiarle la gestión universitaria a un grupo de laicos que estaban ya colaborando como directivos, como decanos, y ellos se hicieron cargo. Entonces la parte de la Universidad quedó con una gestión laical, mientras que el Colegio siguió con rectores jesuitas.

Eso fue en 1974, y desde entonces la Universidad hizo su camino con autonomía, y de manera muy sólida, ya que creció muchísimo con el campus de Pilar y después con este campus de Virasoro.

Y ahora también vimos la necesidad, con el Rector de la Universidad y yo como Provincial, de volver a retomar vínculos. Hay muchas cosas de tanta historia común que nos viene muy bien compartir.

Recién conversábamos con los directivos de varios jesuitas que en todos esos años colaboraron con la Universidad desde distintos lugares. 

Esta historia común y los vínculos que nos unen a través de la espiritualidad ignaciana, hacen que todos nos podamos sentir parte de esta gran familia ignaciana. Que tiene en el resto del mundo mucho colegios y universidades de primer nivel, que podemos aprovechar.  Siéntanse parte realmente de esa red de universidades jesuitas, para pensar incluso en intercambios, posgrados o investigaciones. Muchas tienen carrera de agronomía, de veterinaria.

Así que animarlos a asomarse a esa historia pasada y a entrever ese futuro promisorio que podemos tener.

Esta cruz, aquí en la plaza principal del campus de Virasoro, es todo un símbolo. Siempre en nuestros lugares de misión tenemos un altar, una cruz que viene de esas épocas, a veces bien antiguas. Y puede pasar que la cruz sufra los embates del clima y la intemperie, se empiece a gastar, pero siempre volvemos a construir otra. Esta está preciosa, y que sea la gente también del lugar, los que trabajan aquí, quienes la hayan restaurado y vuelto a erigir, es como una gracia muy especial.

Así que aprovechamos este encuentro de hoy para bendecirla. Este lugar ya estaba más que bendecido, pero esta cruz es nueva. Así que los invito a ponernos en presencia de Dios y rezar juntos para que El siga derramando sus bendiciones sobre este campus y sobre todos nosotros”.


Video del Superior Provincial de la Compañía de Jesús de la Pcia. Argentina-Uruguay, R.P Álvaro Pacheco Carve S.J a la Comunidad Universitaria
Fbk: https://www.facebook.com/share/v/14GjX7fhJpj/
Instagram: https://www.instagram.com/reel/DN3XvA24u7C/?igsh=MW1jZmoyMXhidGFpZg==


Nota relacionada: https://noticias.usal.edu.ar/es/visita-del-superior-provincial-de-la-compania-de-jesus-de-la-pcia-argentina-uruguay-rp-alvaro

Compartir: