Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Muestra conjunta entre la Casa de las Artes Cristina Santander ( USAL) y el Museo de Arte Español Enrique Larreta

Con curaduría de Patricia Nobilia, la exposición “Aires de España. Cristina Santander, la huella del gesto” presenta la serie Abanicos, un conjunto de estampas con escenas taurinas que reúne dos elementos profundamente arraigados en la cultura española. 

El abanico, tradicionalmente ligado al gesto, al lenguaje del cuerpo y al arte decorativo se convierte aquí en un soporte de expresión artística. La tauromaquia, por su parte, no se aborda como espectáculo sino como forma estética: Santander capta el instante fugaz del pase, el ritual del ruedo y la tensión dramática entre el cuerpo humano y la fuerza del toro.

Cada pieza de la serie evidencia la permanente renovación que la artista imprimió al “arte del grabado”, mediante variantes cromáticas enriquecida por los trazos del buril y el dominio de un oficio que exploró a través de innumerables posibilidades técnicas.

En diálogo con su obra, se incluye una selección de grabados de La Tauromaquia de Francisco de Goya y abanicos del siglo XIX, pertenecientes al Museo Larreta, que invitan a descubrir los lazos entre el arte de Cristina Santander y el Museo con el cual mantuvo una profunda conexión.

Dra. Patricia Nobilia
Es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Su Tesis: “Enrique Larreta y el arte español. Gusto y distinción de un coleccionista ilustrado” fue aprobada con sobresaliente y recomendación de publicación. Trabajó como coordinadora académica en la carrera de Gestión e Historia de las Artes de la Universidad del Salvador desde el año 2005 hasta el 2013 y desde esa fecha es Coordinadora e investigadora en el Posgrado en Curaduría de Arte Contemporáneo (USAL) y docente de los Seminarios teórico práctico de Curaduría y Seminario Contextos curatoriales. Es curadora y responsable del Área de Investigación y exposiciones y del Registro único de Bienes Culturales del Museo de Arte Español Enrique Larreta. Integra el equipo de investigación del Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” (UBA). Fue becada por el Ministerio de Cultura de España. Su desarrollo profesional se aplica en el campo de las Artes: Historia, coleccionismo, curaduría y museos. Ha participado de numerosos congresos y publicado artículos y capítulos de libros en el campo de las artes.


 

Compartir: