Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Cátedra de Estudios Irlandeses. Visita a la Biblioteca Central USAL, para trabajar sobre el proyecto de digitalización

La Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (USAL) cuenta entre sus objetivos centrales el de preservar el legado material e inmaterial de la migración irlandesa a nuestro país. En ese sentido, trabajamos en estrecha colaboración con la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS) en la recolección de este patrimonio socio-histórico y en promover su conservación y difusión. 

Desde la AEIS, nos confiarán una publicación de suma relevancia que se encuentra en excelente estado y que podría ser digitalizada para preservar y hacer público este legado de los irlandeses en la Argentina. Desde la Cátedra de Estudios Irlandeses, con el doble propósito de contribuir al acervo de la Biblioteca Histórica de la USAL, y cumplir ese objetivo, Paula Ortiz y Verónica Repetti, de la Escuela de Lenguas Modernas, visitaron la Biblioteca Central para conversar con su Directora, Liliana Rega, y su Coordinadora General, Mariana Uranga, para proponer el proyecto. La Asociación de Estudios Irlandeses del Sur está dispuesta a donar a la Universidad del Salvador el material, con el fin de conservarlo y hacer accesible públicamente su contenido para los investigadores e interesados en la diáspora irlandesa en nuestro país.

Durante la reunión y visita al Taller de la Biblioteca Histórica de la USAL, se trataron diversos aspectos sobre el tratamiento de toda colección de libros antiguos de la Biblioteca Histórica de la USAL, entre otros, la definición en conjunto de los tiempos para cada uno de los pasos; la posibilidad de contribuir con contenidos para un futuro fascículo de Huellas en papel; la correcta manipulación y parámetros de conservación de estos ejemplares; y, el más relevante para los donantes, el modo de visualización en la red: acceso de manera libre y gratuita a los contenidos.

Se espera concretar el proyecto que se difundirá a la brevedad. Agradecemos a los colaboradores del Taller y del Área de Digitalización de la Biblioteca Histórica de la USAL.

Compartir: