Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Proyecto IDICSO incorporado en la “World Elites Database” Facultad de Ciencias Sociales de la USAL

El proyecto de investigación "Élites económicas argentinas en perspectiva comparada"  radicado en el IDICSO de la Facultad de Ciencias Sociales es parte del equipo argentino que fue recientemente incorporado en la WED (World Elite Database). Se trata de un consorcio entre equipos de investigación de diversos países, coordinado desde la London School of Economics and Political Science (LSE). La WED es un proyecto cooperativo de generación de datos y análisis dirigido por investigadores de sobre élites económicas de todo el mundo. Reúne académicos y académicas de Chile, China, Dinamarca, Italia, Francia, Finlandia, Alemania, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, con el fin de desarrollar un nuevo régimen de datos estandarizados para estudiar y compartir datos sobre las élites, con foco en las élites económicas. Ver  WED – World Elite Database  

El equipo argentino está coordinado por la Dra. Mariana Heredia (UNSAM/CONICET), con una larga trayectoria en el análisis de las élites en la Argentina, y conformado por la Dra Ana Castellani y la Lic. Julia Gentile (ambas de la UMET/CONICET) y el Dr. Alejandro Pelfini y el Dr. Gabriel Levita (ambos de la USAL) que es el que comienza a recolectar y analizar los datos requeridos por la WED en los próximos meses.  

El proyecto IDICSO tiene por objetivo general contribuir al conocimiento sociológico acerca de las élites económicas de la Argentina contemporánea a partir del análisis de sus miembros en perspectiva comparada con otros países relevados en el marco del proyecto World Elites Database (WED). 

Específicamente se proponemos, en primer lugar, adaptar los indicadores estandarizados por este proyecto a las particularidades de las élites económicas argentinas y generar la muestra de individuos a analizar; construir una base de datos con variables sociodemográficas y económicas de los miembros de estas élites; segundo, analizar la composición de las élites económicas de la Argentina actual identificando características y patrones de conformación, reclutamiento y reproducción; y, por último, explorar líneas de análisis de manera comparada con las trayectorias de élites económicas de otros países. Aunque el proyecto no se propone comprobar hipótesis a través de pruebas estadísticas, se orienta con la hipótesis de trabajo de que la conformación de las élites económicas argentinas guarda singularidades significativas respecto de las de otros países, sin por ello dejar de registrar ciertos patrones de socialización, estilos de vida y orientación ideológica propios de una dinámica transnacional/global en la conformación de este sector. De este proyecto, dirigido por el Dr. Alejandro Pelfini, Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, participan docentes, doctorandos y recientes graduados de la Carrera de Sociología de la USAL.


 

Compartir: