“Torneo Intercolegial USAL 2025”. Una jornada de deporte y espíritu educativo
El viernes 31 de octubre se llevó a cabo una nueva edición del “Torneo Intercolegial USAL 2025”, evento que reunió a 16 instituciones educativas. Un encuentro con el propósito de fortalecer los vínculos entre los estudiantes y la comunidad universitaria, de acercamiento y proyección educativa, ya que permite que los jóvenes conozcan el espíritu universitario de la Universidad del Salvador (USAL).
El torneo dio inicio en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad luciéndose bajo un sol radiante y un cielo azul profundo, ofreciendo un marco vibrante: amplios espacios verdes, con líneas blancas que brillaban bajo la luz del mediodía, rodeados de árboles que enmarcaban las canchas. El calor, lejos de apagar los ánimos, fue testigo del entusiasmo de los equipos.
Los organizadores del evento se movían con dedicación transmitiendo una jornada donde el Deporte fue sinónimo de integración y alegría compartida. Bajo los toldos se alzaba la “Copa USAL” sobre su base de madera y a su lado se encontraban las medallas, simbolizando el esfuerzo y trabajo en equipo que distinguen a cada institución participante.
Alrededor, los equipos realizaban sus calentamientos con energía. Cada pase, cada atajada, era celebrado como un pequeño bocadillo de lo que se avecinaba; mientras que otros tomaban sus fotos grupales para capturar el momento. La expectativa compartida entre compañeros y rivales que entendían que ese día el fútbol era mucho más que competencia: era encuentro, esfuerzo y orgullo.
“Vinimos a divertirnos, pasarla bien y competir un poco”, compartieron jugadores del colegio Gabriel D’annunzio antes de que iniciara el partido.
“Nos preparamos tranquilos, tenemos equipo y estamos con ganas y actitud”, aseguró uno de los integrantes del Colegio de los Buenos Ayres.
Sebastián Centurión, el primer graduado en la Licenciatura de Periodismo Deportivo en la USAL, regaló unas palabras sobre el incentivo que tiene el evento en los estudiantes: “El torneo es clave para aquellos que quieran anotarse a Periodismo Deportivo, sobre todo porque le da un salto de calidad a la Facultad. Hay Seleccionado de todos los deportes: vóley, ajedrez, básquet. Y realizar estos eventos con la participación de árbitros profesionales por ejemplo y con una muy buena organización es importante para quienes quieran estudiar esta carrera”.
“Las prácticas profesionales era lo que más me gustaba, todo lo que sea ir a canchas, moverse, tener que ir a los estadios, era increíble”.
La Secretaria de Ingreso y Vinculación Institucional (SIVI) estuvo presente en cada detalle de la organización, alentando a los estudiantes a participar activamente en la cobertura del evento, reflejando el compromiso con la formación de los futuros comunicadores, brindándoles la posibilidad de vivir una experiencia profesional en el terreno, observando, registrando y narrando la realidad desde la práctica.
Las voces de los relatores con micrófono en mano le daban energía contagiosa al Torneo con sus comentarios de humor, análisis y entusiasmo, arrancando risas de los participantes y motivando a los jugadores. Logrando que todos se sintieran parte del encuentro.
Pero, para comprender la importancia de este proyecto, hablamos con Ezequiel Cuta, psicólogo, e integrante del equipo de Orientación Universitaria en la Secretaria de Ingreso y de Vinculación Institucional (SIVI) de la Universidad y parte clave de la organización.
Antes de conversar del Torneo, queremos conocerte un poco. ¿Cuál fue tu recorrido profesional dentro de la psicología y qué te llevó a elegir la orientación universitaria?
Es un recorrido largo. Soy psicólogo egresado de la Universidad del Salvador. Comencé trabajando en clínica e hice una especialización en psicoanálisis. Después surgió la oportunidad de incorporarme al equipo de orientación universitaria de la USAL, y ahí fui profundizando y aprendiendo. Me gusta mucho porque tiene que ver con el rol del psicólogo: orientar, acompañar y dar herramientas para que una persona pueda elegir lo mejor para sí misma. Ese proceso es algo que disfruto mucho.
Entonces ¿la educación siempre estuvo presente en tu camino profesional?
Sí, totalmente. Trabajo en la universidad hace muchos años, así que lo educativo siempre atravesó mi práctica.
¿Qué hay detrás de la organización del Torneo Intercolegial y por qué es importante para la USAL?
Lo venimos desarrollando hace tiempo y en 2022 decidimos darle un formato nuevo, que tuvo una gran respuesta por parte de los colegios. Detrás hay un trabajo muy grande: Secretaría de Ingreso, Secretaría de Deportes, equipos académicos, alumnos… Es un proyecto colectivo. Y para mí, unir educación con deporte es fundamental. El torneo no es sólo competencia: también es una forma de mostrar lo que somos como comunidad y de construir vínculo entre estudiantes, docentes y áreas de la Universidad.
¿Qué tiene un evento deportivo que no tiene el aula para generar comunidad?
El Deporte potencia valores y experiencias que a veces en el aula aparecen, pero en menor escala. El compañerismo, el respeto por las normas, por los árbitros, por el rival. Compartir, conocerse, trabajar en equipo… Son valores que sirven para la vida y para el desarrollo académico también. Lo deportivo tiene algo muy propio que ayuda a formar comunidad de una manera distinta.
En estos años, ¿notaste diferencias entre colegios que vienen a competir y otros que vienen a disfrutar?
Sí, se nota. Competir está bien, ganar es parte del juego, pero cuando se pierde de vista el disfrute aparecen frustraciones. La idea es compartir, conocer la universidad, pasar un buen día y construir vínculos. Si ganan, genial; si no, igual la experiencia vale.
El objetivo es que se lleven una experiencia, no sólo un resultado. Más allá de los goles y las tablas de posiciones, el Intercolegial se vive como un encuentro educativo, deportivo y comunitario. Una oportunidad para que futuros universitarios se conecten con el campus, sus compañeros y la vida académica que los espera.
Con iniciativas como esta, la USAL sigue impulsando espacios donde el aprendizaje trasciende el aula, y donde los valores del deporte se convierten en aliados para formar personas, no sólo profesionales. Porque competir suma, pero compartir construye.
El Tablero del Torneo, organizado en los grupos A, B, C y D mostraba los escudos de los colegios participantes, reflejando la diversidad y el espíritu colaborativo que caracterizan a esta tradicional iniciativa deportiva. Más que un certamen, el “Torneo Intercolegial USAL 2025” se consolidó como una verdadera celebración del Deporte, la convivencia y los valores que la educación promueve día a día.
Por Camila Ledesma, estudiante de 2º año de la Licenciatura en Periodismo del Campus de Pilar. La entrevista a Ezequiel Cuta fue realizada por Camila Ricciardi, alumna de 2do año de la Licenciatura en Periodismo Deportivo. Ambas estudiantes en el marco de las prácticas educativas de capacitación.
- Inicie sesión para enviar comentarios
