Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Acto de Investidura al Dr. Francisco García Bazán como “Doctor Honoris Causa”

En el Salón “San Francisco Javier S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL) el 3 de septiembre se llevó a cabo la máxima distinción académica conferida por nuestra Universidad, el Acto de Investidura del Doctorado Honoris Causa al Doctor Francisco García Bazán, quien es considerado como uno de los  catedráticos más destacados en el ámbito de la Filosofía y la Historia de las Religiones, en particular en las relaciones entre el cristianismo primitivo y la  filosofía antigua y la fenomenología e historia de las religiones.

El acto fue presidido por el Rector de la Universidad, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, quien estuvo acompañado en el estrado por la Vicerrectora Académica, Romina Cavalli; la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Luciana Tondello y la Vicerrectora de Formación, Roxana Ruffo. 

Asimismo, acompañaron en el acto los Miembros del Consejo Superior, Miembros de la Comisión Directiva, la Decana de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales, Claudia Pelossi; miembros del Consejo de Profesores Eméritos de la Universidad, el Cuerpo de Doctores de la Facultad, miembros de la Academia, Directivos, Académicos y Docentes de la Universidad. 

Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino; portaron las banderas de ceremonia: Bandera Argentina, Sebastiano De Filippi, Licenciatura en Estudios Orientales; Bandera Papal, Fernando Aita; Bandera de la Universidad, Juan Ignacio Pais, Licenciatura en Historia. A continuación, la Secretaria General, Lic. Liliana Martínez, dio lectura a la Resolución Rectoral N° 125/25 que designa al académico Dr. Francisco García Bazán “Doctor Honoris Causa” de la Universidad del Salvador (USAL).

Acto seguido, el Doctor en Filosofía y ex Decano de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales, Dr. Bernardo Jorge Nante expuso la Laudatio en la investidura como Doctor honoris causa del catedrático Francisco García Bazán, que ha sido designado Profesor Emérito de esta Universidad y es autor de innumerables e importantes publicaciones en su especialidad. “Este reconocimiento premia su vasta y encomiable trayectoria investigativa y su labor como profesor en la Universidad del Salvador. En este sentido, se destacan sus estudios ineludibles en torno a la Filosofía e Historia de las Religiones, las relaciones entre el cristianismo primitivo y la filosofía antigua y la fenomenología e historia de las religiones”.

Leer Laudatio completa, click aquí. 

Seguidamente, el Dr. Francisco García Bazán expuso su Clase Magistral sobre “Jerónimos, Jesuitas y Salesianos”. Comenzó expresando: “Todos recordamos el episodio, cuando lo hermanos Pinzón habilitaron las tres carabelas, la Santa María, la Pinta y la Niña, que con su personal marinero de a bordo, cumplieron la larga navegación por el Océano Atlántico, que se completó con el Descubrimiento de América. La dotación de la nave capitana venía integrada por varios religiosos con el fin de que cumplieran su oficio sagrado.

Franciscanos y dominicos, mercedarios y sucesivamente algunos otros completaron el mapa de la evangelización y la colonización, y a ellos se juntó la labor de la instrucción y la humanización del trabajo en general.

Dentro del cuadro variado de la organización histórica de los agentes, cuya vocación del cuidado de las almas por la administración del culto y la responsabilidad de la catequesis, los colectivos dedicados a esta misión fueron múltiples, y nos vamos a dedicar a tres de ellos por la importancia a largo del tiempo que han alcanzado en el cumplimiento de su carisma específico”.


Leer Clase Magistral completa, click aquí. 

Acto seguido, el Rector de la Universidad, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, lo invistió con el grado de Doctor honoris causa haciendo entrega de los atributos: toga, estola, diploma y medalla, distintivos de su nueva condición. Luego hizo uso de la palabra señalando que: (…) “Déjenme decirles que disfruto muy especialmente estos acontecimientos, porque me permiten participar del reconocimiento a trayectorias dedicadas a investigar y difundir las multiformes expresiones del saber académico, o lo que es lo mismo, la búsqueda de la verdad, fundamento histórico de la vida universitaria.

El Doctor García Bazán puso su indiscutible talento al servicio de esa búsqueda en distintos campos, con notorio epicentro en la filosofía y la historia de las religiones”. 

En esta Universidad obtuvo su título de Doctor en Filosofía summa cum laude hace exactamente medio siglo, pero ya antes de ese hito en su carrera venía ejerciendo la enseñanza en diferentes ámbitos académicos. 

Desde entonces no cesó de aprender, de estudiar y de enseñar”.

Finalizó sus palabras remarcando que (…) “Con su talento, su erudición, su experiencia y su ejemplo el Doctor García Bazán tiene mucho para transmitir. 

La Universidad del Salvador se enriquece al incorporarlo a su nómina de doctores. 

Su campo de acción académica incluye nada menos que a la filosofía, es decir el amor al saber, al saber auténtico, ése que, como enseña nuestra Carta de Principios, nos lleva hacia adelante mediante el constante retorno a las fuentes. 

De ese modo, lo nuestro será verdadero y eficaz progreso. 

Sí, en cambio, nos apartamos del camino de sincera y humilde búsqueda de la verdad, el resultado no será progreso sino a lo sumo oportunismo, carente de consistencia ética, sin sensibilidad ni convicciones.

Se ha dicho más de una vez que hay personas que hablan porque tienen algo que decir y otras que hablan porque tienen que decir algo. 

Doctor Francisco García Bazán, esta Universidad que hoy se alegra al distinguirlo sabe perfectamente a cuál grupo usted pertenece”.

Leer Discurso completo, click aquí. 

Al finalizar su discurso, el Rector agregó: “Muchísimas gracias por su aporte, muchísimas gracias por esa conmovedora Clase Magistral que ha dado, por cómo nos ha demostrado volver la vista a lo bello, algo tan simple que lo hemos perdido con ese trajinar insoportable de estos tiempos. Muchas gracias. Que Dios lo bendiga y que San Ignacio de Loyola lo acompañe siempre."

Finalizado el Acto Académico se invitó los presentes a la recepción para compartir un vino de honor.


Link de la Ceremonia: https://www.youtube.com/live/YAPNyB_Zq80?si=lsi6VYOWvohyxEfU 
 

Compartir: