Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Diplomatura Universitaria Superior de Profundización Jurídico-Técnica Espacial

El 7 de abril la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) realizó una Charla Informativa para presentar una nueva oferta académica: “Diplomatura Universitaria Superior de Profundización Jurídico-Técnica Espacial”. 

Cada vez más nuestra vida cotidiana se encuentra relacionada a los sistemas espaciales. Las comunicaciones, el transporte, la seguridad, el cambio climático, la agricultura, la meteorología, la geolocalización, y la economía  nacional e internacional entre otros aspectos nos muestran cuán cerca la actividad espacial está presente y cuánto dependemos de ella socio, cultural y productivamente.

Desde los comienzos de la “Era Espacial” en 1957 a la fecha, la actividad en el espacio ultraterrestre está experimentando un crecimiento exponencial de democratización, con la participación de mas actores gubernamentales en las operaciones espaciales y sus desarrollos, investigaciones e inversiones, como también del sector privado. De esta manera, la industria espacial comercial se consolida como parte del motor de la exploración, y también se aventura en la participación de la explotación del espacio ultraterrestre que comienza a avizorarse.

La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) no es la excepción en el crecimiento de estos actores espaciales. De manera que resulta de importancia aportar a este sector socio-productivo altamente calificado, en el cual la República Argentina ya ha alcanzado un importante grado de desarrollo y experiencia satelital, astronómica, científica, tecnológica y de infraestructuras. Todo lo cual abre a que nuevos requerimientos sean atendidos y satisfecha la demanda de un mercado que comienza a exigir saberes regulatorios en la materia.

Es por ello que la presente carrera de Diplomatura Universitaria Superior de Profundización Jurídico-Técnica Espacial, ha sido estructurada como un ámbito de formación especializada transversal teórico-práctica de profesionales, capaces de desempeñarse en distintas funciones en el sector público y privado, como tomadores de decisión gubernamental o en el ámbito judicial o legislativo. Se promueve una perspectiva holística, humanística, bajo preceptos de tinte internacional y regional, conjugados con la mirada de la actualidad, para lo cual expertos y expertas serán convocados. A la vez se trata de una carrera inclusiva, que promueve el fortalecimiento de la participación de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. De esta manera, al finalizar la carrera se espera que las y los graduados puedan enfrentar, los nuevos desafíos que las tecnologías y la ciencia espacial exigen en sus distintas manifestaciones y sectores.

La propuesta académica tiene por objetivos: generar una mayor capacidad de conocimiento especializado que permita a quienes transiten por la Diplomatura, contar con herramientas útiles para aplicarlas en cualquiera de las áreas que la actividad espacial requiera; aplicar los conocimientos profundizados adquiridos para el desempeño laboral, en pos del desarrollo de la comunidad y  de los ecosistemas espaciales nacional e internacional de manera responsable y sostenible y con fines pacíficos; familiarizar a la comunidad educativa universitaria con un sector de nuevas tecnologías; incrementar las capacidades en materia jurídica y de derecho espacial; aportar, bajo una perspectiva multidisciplinaria, elementos de profundización en materia espacial para la investigación, la docencia y la aplicación técnica profesional, con un alto nivel de conocimiento de la misma; acompañar el despliegue de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas donde el Espacio es considerado motor del desarrollo sostenible; y formar especialistas capaces de tener la creatividad suficiente como para enfrentar con pensamiento crítico, nuevos problemas y brindar soluciones en un abordaje nacional y regional en su especialidad.

Para mayor información, te invitamos a visitar el siguiente sitio: https://diplomaturas.usal.edu.ar/diplomatura-universitaria-superior-de-profundizacion-juridico-tecnica-espacial

Compartir: