Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Participación destacada de la USAL en la Conferencia Internacional de los intelectuales católicos del Siglo XX en Noruega

El Director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO - CONICET) de la Universidad del Salvador (USAL), el Dr. Pablo Forni, participó como disertante en la Conferencia Internacional de la Asociación Noruega de Estudios Latinoamericanos (NALA), celebrada los días 19 y 20 de junio en la Universidad de Bergen, Noruega.

Invitado especialmente por el comité académico, Forni presentó una ponencia centrada en el surgimiento y desarrollo de la Teología del Pueblo en Argentina, desde el período posconciliar hasta el actual pontificado del Papa Francisco. Su participación respondió al creciente interés que teólogos y cientistas sociales europeos vienen manifestando en torno a los originales desarrollos teológicos y pastorales acontecidos en América Latina, y particularmente en nuestro país, durante el último medio siglo.

En su exposición, Forni abordó la figura y el pensamiento del teólogo argentino Rafael Tello (1917–2002), destacando su papel clave en la formulación de una pastoral popular arraigada en la realidad del pueblo creyente. Asimismo, analizó el protagonismo de la Teología del Pueblo en las conferencias generales del Episcopado Latinoamericano: Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007), esta última bajo el liderazgo del entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, y que influyó profundamente en su posterior pontificado, especialmente en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium (2013).

El investigador subrayó también cómo este enfoque teológico trascendió ampliamente las fronteras argentinas, convirtiéndose en una corriente influyente en toda América Latina. Subrayó su capacidad para integrar la espiritualidad y las prácticas populares con una lectura crítica de las realidades sociales y políticas. Este enfoque ha permitido a la Teología del Pueblo y su pastoral ser un puente entre la fe, las organizaciones comunitarias y los movimientos sociales, convirtiéndolas en una herramienta para el cambio y la justicia social.

La participación del IDICSO en este evento internacional representa un paso significativo en el proceso de internacionalización de la investigación académica que la Universidad del Salvador impulsa desde hace años. En el marco de la conferencia, se iniciaron conversaciones con investigadores e instituciones académicas europeas para desarrollar proyectos conjuntos en torno a la teología del Papa Francisco. Se prevé continuar con estos intercambios en los próximos meses con miras a consolidar iniciativas binacionales de investigación.

Compartir: