Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Seminario de Posgrado: “Género y Política”

El área de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL), en el Doctorado en Ciencia Política y el Doctorado en  Relaciones Internacionales, dio inicio al Seminario Optativo de Posgrado “Género y Política” que tiene por objetivo proporcionar conceptos teóricos y herramientas analíticas que permitan explorar las relaciones entre el género, la teoría y la ciencia política. Asimismo, pretende constituirse en un punto de convergencia entre investigación y docencia. Abarca tanto elementos de teoría política como el análisis de sistemas, instituciones y procesos políticos, el estudio de casos empíricos, específicamente de América Latina.

Las rápidas y complejas transformaciones de nuestra realidad social y cultural exigen nuevas herramientas y enfoques para poder comprenderlas e interpretarlas. En el contexto de los actuales debates sobre los desafíos que plantea a las democracias contemporáneas la presencia creciente de las extremas derechas, desde los estudios feministas nos vemos aún más interpelados, dado el lugar en el que estos movimientos políticos ponen a las cuestiones de género.

Después de más de cinco décadas de creación de la categoría de género como una herramienta útil para la comprensión de las diferencias culturales que separan a los sexos en el ejercicio de la ciudadanía y en la ocupación de espacios en los ámbitos público-privado, resulta imperioso reflexionar respecto de las producciones que los estudios feministas han realizado interpelando las teorías clásicas de nuestra disciplina, que desde los años ’80, aportan una producción con identidad propia dentro de las ciencias sociales y humanas.

Este seminario, dictado por las Dras. María Elena Martin y Mariana Colotta, pretende abordar el desarrollo de los estudios de género en la ciencia política argentina. Para algunos, estos estudios podrían considerarse una subdisciplina o área específica, en tanto en el transcurso de este siglo han logrado reconocimiento como tal en los congresos nacionales de la disciplina, recibiendo contribuciones cada vez más variadas y numerosas. Desde otra mirada, lejos de ser una subdisciplina, estos estudios buscan interrogar en términos epistemológicos a la propia definición de la ciencia política y de su objeto de estudio, atravesando todas sus áreas temáticas de modo transversal. En otros términos, podemos analizar los estudios en su especificidad, aislados del resto de las áreas temáticas que componen la ciencia política, o bien indagar respecto de cuánto han logrado las investigaciones realizadas con este abordaje, fracturar, tensar, problematizar el androcentrismo tradicional de la disciplina, al visibilizar las experiencias de las mujeres, en su redefinición de las fronteras sobre lo público y lo privado.

Compartir: