Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Curso: "Guardianas de la memoria: un diálogo entre bibliotecarios y conservadoras del papel"

La Red de Bibliotecas de la Universidad del Salvador (USAL) brindará el curso virtual asincrónico “Guardianas de la memoria. Un diálogo entre bibliotecarias y conservadoras del papel”.

¿Preservar, conservar o restaurar? ¿Se utilizan los libros que se encuentran en un plan de preservación? ¿Se cuidan las colecciones generales o solo las colecciones patrimoniales? ¿Cómo impactan en la gestión de las bibliotecas los principios de preservación? ¿Qué prácticas se modifican cuando bibliotecarios, archiveros y conservadores forman equipo en una institución? La propuesta introduce a los asistentes en temas de gestión de las colecciones a través de situaciones reales; colocándolos frente a casos concretos en los que se ponen en juego decisiones y prácticas propias de la articulación de diferentes saberes de la ciencia de la información.

El curso tendrá una duración de 6 semanas; se dictará los días 21 y 28 de mayo; y 4, 11, 18 y 25 de junio. Está pensado para quienes gestionan, preservan y valoran el papel como soporte de la memoria. 

Se trataràn los siguientes contenidos:
Tema 1
– Mirar para ver, ver para enterarme ¿qué cosas me dice el papel? La biblioteca, el archivo y el taller de conservación: tres voces para ensamblar. Cómo aceptar una nueva colección de libros o documentos. El estado de la materialidad: evaluación de las colecciones para la toma de decisión. Condiciones del donante y las consecuencias para la biblioteca. ¿Qué hay que prever? Espacio y descarte. ¿Por qué aceptar una nueva colección? 

Tema 2 – Una bibliotecaria en apuros – El kit de emergencia. El libro tiene un cuerpo: la materialidad de los libros según las épocas: pergamino, papel y tela. Criterios para la guarda en el estante. Libros dañados y kit de emergencia, qué contiene. Deterioros según la materialidad. El kit de emergencia del bibliotecario. 

Tema 3 – Cuando un bibliotecario se vista de conservador. ¡Prevención: la lectura del estante! Actividades durante la lectura del estante. Tipos de problemas. “Dar de baja”. Reemplazos. Qué puede hacer un bibliotecario en su escritorio. Plagas activas, roturas, desprendimiento de tapas, otros. ¿Hasta dónde debe intervenir un bibliotecario? 

Tema 4 – Mi biblioteca, un jardín. Un libro nunca viene solo. Cuarentenas, hongos, pez de plata, bicho taladro, cucarachas, microorganismos. Insectos y moho ¿Por qué acepto esta colección? Cómo ingresar las nuevas colecciones a la biblioteca y evitar la intrusión de plagas. 

Tema 5 – ¡Que venga un conservador! La restauración: cuándo y por qué se restaura un libro. Políticas de acceso a libros y documentos. Cajas rígidas. Cajas flexibles: su construcción. Modos de guarda. Visualización de casos prácticos. 

Tema 6 – El Taller de Conservación. Sistema Integral de Documentación para la Memoria (SIDoM). El equipamiento de un Taller de Conservación. Reparaciones en el papel básicas y especializadas. Reparaciones en la encuadernación básicas y profesionales. Visualización de casos prácticos. Los materiales de conservación. SIDoM, hacia un Sistema Integral de Documentación para la Memoria.

Más información e inscripciones: lrega@usal.edu.ar 

Compartir: