“El tiempo es cielo”: R.P. Guillermo Furlong S.J. Recordando a uno de los fundadores de la Universidad del Salvador (USAL)
El 20 de mayo se cumplió otro aniversario del fallecimiento del R.P. Guillermo Furlong S.J. uno de los fundadores de la Universidad del Salvador (USAL). La Biblioteca Central de nuestra Casa de Estudios lleva su nombre desde 1975 y actualmente funciona en el moderno edificio de la Facultad de Medicina.
Furlong nació el 21 de junio de 1889, en Arroyo Seco, en la Provincia de Santa Fe y falleció a los 86 años, el 20 de mayo de 1974 en Buenos Aires. Vivió durante mucho tiempo en una habitación austera en el Colegio del Salvador, donde fue profesor de Historia, de Literatura y de Inglés. Celebraba su Misa en la Iglesia del Salvador, la “Misa temprana”, la primera de todas las que se daban en ella.
Sus antepasados irlandeses, además de otorgarle su faz rubicunda y sus ojos azules, le dieron su dominio del inglés y el conocimiento de su cultura. Su famosa frase “El tiempo es cielo” se contraponía a la frase anglosajona “El tiempo es dinero”. Esto demuestra su espíritu jesuita, de humildad y sencillez.
El R.P. José Antonio Sojo S.J. -Rector del Colegio del Salvador- lo describió con una “personalidad fuerte, temperamental, se lanzaba con alma y cuerpo en aquello que hacía”.
El Padre Furlong fue un reconocido historiador de la llamada época colonial o hispánica en nuestras tierras y destacó la labor realizada en este período por la Compañía de Jesús. Su libro “Médicos argentinos durante la dominación hispánica” (1947) es de consulta obligada para los historiadores médicos. Destacamos que fue Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Geografía.
Su vida apasionada habitó incansable los archivos y las bibliotecas, por ello su prolífica obra intelectual e historiográfica fue abordada en el fascículo no. 16 de Huellas en papel (2023). Se publica allí una actualización de las bibliografías anteriores del R.P. Guillermo Furlong S.J., donde se registran todos los trabajos de Furlong publicados bajo sus pseudónimos. Pero, además, se dio a conocer en tal publicación un manuscrito inédito que se conserva en la Biblioteca Histórica: El Lexicon verbae del Martín Fierro, un glosario de la obra de José Hernández elaborada en la época anterior al hipertexto.
Para conocer más sobre Guillermo Furlong
Huellas en papel Año no. 16 (2023): https://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas/issue/view/495
Archivos de la Biblioteca Histórica. Episodio No. 1: Furlong, el obrero de la historia en:
https://www.youtube.com/watch?v=PLueL88jWL4
Por Mgtr. Liliana Rega, Directora de la Red de Bibliotecas de la USAL y el Prof. Dr. Ricardo J. Losardo, Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, USAL. Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Historia de la Medicina. Presidente de la Academia Panamericana de Historia de la Medicina.
- Inicie sesión para enviar comentarios