Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“Huellas y texturas de la relación entre lo sagrado, lo grotesco y lo monstruoso”

En el marco de la Escuela de Estudios Orientales de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL) se realizó la jornada  “Huellas y texturas de la relación entre lo sagrado, lo grotesco y lo monstruoso”, organizado por la Red Behemot de Investigación (PUC-Campinas), Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Universidad del Salvador (USAL). Desde hace cuatro años reune investigadores de diversas áreas del conocimiento de nuestro país, Chile y Brasil.

Del 11 al 13 de septiembre se presentaron trabajos que recorrieron las producciones de frontera como los textos apócrifos, las tradiciones populares, lo grotesco y lo monstruoso.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director de la Escuela de Estudios Orientales de la USAL, Dr. Juan Bautista García Bazán: “Antes de pasar a la conferencia de apertura del colega y amigo, el Dr. Juan Carlos Alby, me gustaría hacer una reflexión sobre un tema que puede resultar algo pedestre, pero que se relaciona con el título que nos convoca. Lo repito: Huellas y texturas de la relación entre lo sagrado, lo grotesco y lo monstruoso. Huella viene de ‘hollar’, o sea, son las pisadas que deja una persona o un animal en un terreno; textura, a su vez, del verbo texére, da ‘texto y tejido’, lo que evoca la idea de una urdimbre sensible, tanto a los ojos como al tacto”. 

Leer discurso completo, click aquí.

La Conferencia Inaugural la dictó el Dr. Juan Carlos Alby de la Universidad Nacional del Litoral señalando que “el enigmático pasaje de Gn 6, 1-4 ha recibido múltiples interpretaciones desde los apócrifos del Antiguo Testamento hasta la Edad media. Este trabajo se propone analizar su recepción tanto en la hermenéutica judía como cristiana durante la Patrística. Para esta tarea se hace necesario tener en cuenta el concepto de lo femenino en el Judaísmo del Segundo Templo como también el problema del origen del mal, en cuyos intentos de solución se observan distintas variaciones. El cristianismo, surgido de la vertiente esotérica de ese Judaísmo recibió esas impresiones, pero desde los primeros intelectuales cristianos se le fueron agregando matices propios”.  

Para la conferencia de cierre se contó con la exposición de Dr. Emilio González Ferrín de la Universidad de Sevilla, España, bajo el título “La voz de diablo en los oídos del profeta”. Comenzó situando el Islam como una continuidad del judeo-cristianismo y una crítica al paradigma axial que lo sitúa como originario de una época determinada. Respecto del Corán señaló que puede ser entendido como un apocalipsis  apócrifo en el cual un profeta anónimo  advierte sobre los susurros del diablo que confunden al creyente. 

Participaron investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Campinas (PUC-Campinas), Universidad Federal Fluminense (UNITAR), Universidad de Chile (UCH), Universidad de Los Lagos (ULagos), Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Universidad de Cuyo (UNCuyo). La coordinación estuvo a cargo de las profesoras Andrea De Vita y Flavia Soldano Deheza de las USAL.
 

Compartir: