La Brecha Axial y el Kaizen japonés
En el programa número 35 de “Clave Japón” que se emite por Radio Cultura, se ofreció para los oyentes el tema de la Era Axial, una noción acuñada por el filósofo Karl Jaspers, consistente en un periodo (aproximadamente entre el 800 y el 200 a.C.) en el que se originó un pensamiento disruptivo en distintas regiones del mundo como China, India, Israel y Grecia. Allí nacen las grandes figuras religiosas, filosóficas y sociales fundantes de la cultura y la sociedad posterior.
La emisión, dirigida por Pepe Kokubu y coordinada por Marcos González Gava, desarrolló este interesante planteo en relación con las decisiones empresariales ineficientes que provienen de un modelo mental heredado, y que debería repensarse para poder encarar los desafíos comerciales que presentan los mercados de Asia.
Para tal fin, se invitó al Director del Instituto de Humanidades y de la Escuela de Estudios Orientales (USAL), Juan Bautista García Bazán, que expuso los orígenes de la mencionada noción y sus derivaciones, sobre todo, respecto de la propuesta del filósofo Platón conocida como la alegoría de la caverna y su impacto en la contemporaneidad. Compartimos un extracto de una reseña, gentileza de Pepe Kokubu, más el link del video: Video: https://youtu.be/tyl-oLockG0?list=PLgUSbL5c4CQwG1ByqIZFgf-sOnaqxknm3
“La voz de Juan Bautista García Bazán Filósofo de formación y maestro por vocación, aportó al episodio no sólo profundidad conceptual, sino una sensibilidad única para leer los grandes textos sin convertirlos en dogmas. Frente a la Caverna de Platón —tema central del programa—, propuso una lectura que va más allá del dualismo clásico. ‘La filosofía no se transmite: brota como una chispa’, dijo, evocando la carta VII de Platón, donde el propio autor confiesa que lo esencial no lo escribió nunca. Esa chispa —agrega Juan Bautista— se enciende sólo en quien se dispone interiormente. La filosofía no se posee: te posee. También recordó que Platón no inventó la Caverna, sino que utilizó un motivo ancestral. Y que ese motivo —la sombra, la búsqueda, el fuego— está presente tanto en Grecia como en India, China o el budismo. La brecha existe, sí, pero también existen puentes antiguos”.
- Inicie sesión para enviar comentarios