Los primeros pasos hacia el éxito: animarse a comenzar. Entrevista a "Zilvestre" Lagos
Con tan solo 20 años, Silvestre Lagos, apodado “Zilvestre” es un músico emergente y alumno de la carrera de Licenciatura en Periodismo de la Universidad del Salvador (USAL), que está revolucionando la escena local con su estilo único. En una entrevista realizada por estudiantes de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad habló sobre su evolución artística y sus proyectos futuros.
Zilvestre comenzó su carrera musical en 2020, cuando, a los 16 años, decidió volcarse de lleno a su pasión por la música. A lo largo de estos cuatro años, ha experimentado con diversos géneros, desde el indie hasta el pop alternativo, lo que le permitió desarrollar un sonido propio y cautivador. A pesar de su corta edad, su madurez artística ha llamado la atención de la crítica, y su presencia en la escena emergente crece rápidamente. Gracias a su buena predisposición, Silvestre Lagos nos permitió sumergirnos tanto en sus sentimientos, como en su filosofía y sus proyectos.
¿Cuál es tu género musical favorito y por qué?
No tengo ninguno favorito, pero todo lo que me remita a un sentimiento más veraniego, más tropical, más cálido, me gusta. Me considero una persona que escucha mucha música para que me transporte a esos ambientes. Todo lo que venga a ser quizás el reggae, la bossa nova, o todo lo que tenga sonidos más tropicales, me gusta. Me suelen llamar el “Steel pan” como instrumento, cada vez que está añadido, los “presets” de piano cuando tienen “presets” veraniegos y cosas así. Entonces no puedo definir un género que tenga como preferencia, sino que te puedo decir una vibra o un ambiente al que suelo transportarme cuando escucho música.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Son varias. El artista tiene mucho paladar para la música y busca siempre expandirse con un montón de artistas y sacar mucho de muchos, pero creo que la divido en un par de cosas. En musicalidad me gusta la composición que utiliza C. Tangana, a forma de expresar lo emocional de Raw Alejandro y quizás en el storytelling que podría tener Dave o Frank Ocean. Y después en conceptualidad me gustan más artistas como Kendrick Lamar que le dan una obra más cerebral a sus discos y a sus proyectos; pero sí, podría nombrar mucho más; lo que se me viene a la cabeza ahora son esos.
¿Cómo te describirías a vos mismo como músico?
Hambriento. No sé si es una palabra formal para agregar a una entrevista, pero hambriento como en constante búsqueda de superación y de superar a los que considero pares o competencia. Siempre presentar un producto distinto al resto de los artistas y un producto pionero de alguna forma.
¿Cuál es el proceso creativo detrás de tus canciones?
Detrás de mis canciones el proyecto creativo siempre es corto, no suelo quedarme mucho tiempo sobre el proceso de una canción. Cuando tengo una emoción que me llega intento escribirla; plasmarla ya sea en sonido, en notas, en letras, en lo que venga a ser, y luego trabajar con ella. Pero para mí las emociones son efímeras, entonces suelo tardar dos, tres sesiones de dos o tres horas cada una, para bajar la data de una canción informalmente dicha, y una vez que esa emoción llega, está fugaz, la reflejo en un sonido, en la letra de una canción. Termino el proyecto y después analizo si es acorde sacarla o es acorde a un proyecto o no. Varias veces queda en lo que viene a ser una carpeta de archivos.
¿Tuviste algún momento destacado en tu carrera musical?
Creo que el momento más destacado de todos, por más de cualquier sold out, de cualquier show, de cualquier número que pueda representar en cualquier plataforma, fue empezar y romper con todas las cosas que tenía por sobre mi persona. Quizás mucha gente me tenía como una persona deportista o con cualquier otro rótulo y tuve que
romper con todos esos juicios que tenía la gente sobre mí para decir: ” bueno, soy cantante y me gusta la música”. También los 16 años fue una edad complicada donde creo que el juicio de los demás está sobre uno más que nunca.
Y también creo que, más allá de cualquier mérito, no sé qué me deparará el futuro. Pero más allá de cualquier “sold out” que pueda ser, que hice, o de cualquier número que me entregue, creo que el mayor mérito y lo más destacado que pude hacer es empezar, poner mi cara y haberme animado, porque es lo que después me hizo progresar.
¿Cómo manejas la presión y el estrés de la industria musical?
La presión y el estrés de la industria musical la verdad que no lo manejo tanto como un concepto de la presión sobre la industria; la verdad que quizás en mis principios intenté complacer al oído ajeno y los resultados que salieron en su momento de esa búsqueda no fueron los indicados; entonces me di cuenta que quizás
separándome de la expectativa ajena fue cuando mejor pude complacer mi propio oído y también complacer el oído ajeno; es como una dicotomía rara de soltar. No intento no ponerme presión, intento considerar a la industria como algo que me está pidiendo cosas. Simplemente me di cuenta de que lo más sano y lo más productivo también es
hacer música para mi propio oído y después los resultados llegarán o no, pero la mayoría de las veces haciendo y teniendo en cuenta ese proceso es cuando más llegan.
¿Tenés algún proyecto en el que estés trabajando actualmente?
Actualmente estoy trabajando mucho en mi última presentación en vivo en “Club Lucille”, donde me quedé lastimosamente a 20 entradas de un sold out, pero la verdad que estaba casi lleno y fue una experiencia de locos para un artista. Recibí un amor increíble de mi público y además de ese show estuve trabajando en una seguidilla de singles, que en mi cabeza iban a ser cinco y por temas de tiempo probablemente sean tres. Una vez que pase esa seguidilla de singles, que son temas aparte que no integran ningún proyecto, probablemente saque un proyecto de 6 o 7 temas titulado “Océano” con 3 zetas. Que la “Zeta” representa un poco de mi nombre y el cambio con mi nombre real que se escribe con S. Tengo un tatuaje en la mano con 3 zetas. Y lo que va a representar eso es lo que dije en una pregunta anterior, va a ser música de verano, con el enfoque de la buena energía, el clima cálido y lo tropical. Muchas veces me metí los dedos en el agua de ese género o de esa atmósfera, y esta vez lo voy a hacer de lleno en un proyecto medianamente conceptual que intente reflejar ese ambiente.
¿Cuál es el mensaje que querés transmitir a través de tu música?
Creo que el mensaje que estoy dando es romper un poco con los estigmas que la misma industria pone y buscar siempre un poco más de lo que está establecido. Por si no se entiende el desarrollo que estoy dando es, si se está haciendo últimamente en lo mainstream o en lo playlistiable el trap básico con los mismos presets y la misma
frecuencia y el mismo BPM y el mismo tuner, buscar los mismos elementos del trap con lo que a mí me gusta de la música orgánica, con quizás elementos del rock, con quizás elementos de la alternativa y hacer mi propia canción y buscar mi manera distintiva de expresarme.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en la industria musical?
Me inclinaría en decir que lo más importante es haber empezado. Que se saque la presión de todo lo que viene después que lo más importante, en mi opinión, ya lo pasó. Que es el haberse animado, el haber empezado.
Zilvestre es un joven y prometedor músico que refleja su evolución artística y personal en el profesional mundo de la música. A través de esta conversación nos compartió su enfoque creativo, influencias musicales y cómo manejar la presión de la industria musical. Además, destaca la importancia de romper con los estigmas y expectativas externas para poder centrarse en su propio crecimiento y autenticidad como artista. Silvestre Lago subraya que el mayor logro en su carrera ha sido animarse a comenzar, un acto que considera más significativo que cualquier éxito posterior en su trayectoria.
Le agradecemos por brindarnos este espacio donde pudimos conocerlo como artista, pero sobre todo como persona.
Por Nicolás Raggio, Iñaki Villamil y Marcos Barisic, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo.
- Inicie sesión para enviar comentarios