Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Propuesta interdisciplinaria de vinculación: teoría, práctica y trabajo en equipo

En el marco de la celebración de los 65 años de la Licenciatura en Artes del Teatro – Escenografía y como parte de la propuesta anual del Curso de Iniciación 2025 para todos los alumnos del primer año de la Facultad de Arte y Arquitectura del Campus “Nuestra Señora del Pilar”, se desarrolló del 15 al 18 de septiembre el Momento 3 de este curso: “Artes del Teatro – Taller de realización de practicables de madera”. 

El encuentro se llevó a cabo en el Campus de Pilar en el Área Artes del Teatro y reunió alrededor de 120 estudiantes de primer año de las carreras de Artes del Teatro, Arquitectura y Arte y Diseño Digital, en una propuesta interdisciplinaria que vinculó teoría, práctica y trabajo en equipo. 

Un proyecto colectivo 
El taller fue organizado por la Directora de la carrera de Artes del Teatro- Escenografía, Mgr. María Clara Beitía, junto a la profesora Adriana Belli, con la colaboración de las docentes de la carrera: Ana Revello, Ana María Pagirys, Josefina Lettieri, María Gregoria Sánchez, Paula Casey y María Inés Beitía. 

Además, contó con un valioso equipo de estudiantes coordinadores y ayudantes de Artes del Teatro: Mariano Pereyra, Martina Tejedor, Daniel Montaño, Iara Wolshink, Mara Lugones, Sofía Gómez Luminari, Isabella Pallone, Candelaria Maestri, Sol Schmitt, Guadalupe Rodríguez, Alejo Canala, Sofía Palmieri, Lucila Erize, Lara Estévez, Dina Felizia, María Luz Toncovich, Pilar Nogueira, Florencia Rusiñol y Sofía Magaldi. 

El taller recibió también el acompañamiento de los Directores de las carreras de Arquitectura, Arq. Luis Novoa, y Arte y Diseño Digital, Mgr. Roberto “Coco” Fernández; y la participación de los docentes invitados: Virginia Nembrini, Alejandra Wienert, Lenka Karen Cervera, Gianfranco Salviani y Natalia Rodríguez. 

Desarrollo del taller 
El taller comenzó el lunes 15 de septiembre con una presentación en el Auditorio del Campus “Rector Juan Alejandro Tobias”, a cargo de las profesoras Adriana Belli y Ana Revello, quienes ofrecieron una charla introductoria y una demostración del uso de las herramientas. También se explicó el procedimiento paso a paso de la tarea. A partir de entonces, la actividad se desplegó en los patios aledaños al Taller de Artes del Teatro – Escenografía, en un entorno al aire libre que favoreció el intercambio y la dinámica de trabajo. 

La Facultad de Arte y Arquitectura proveyó los materiales y varios sets de herramientas, que puso a disposición de todos los estudiantes. 

Dentro del taller se organizaron dos sectores de apoyo:
- Distribución de materiales y herramientas. 
- Atención y asesoramiento personalizado, a cargo de docentes y estudiantes avanzados, para consultas individuales o grupales sobre técnicas de carpintería y resolución de problemas. 

Durante los cuatro días que se desarrollaron las actividades, los profesores y estudiantes coordinadores se ubicaron entre los grupos, acompañando, supervisando y ofreciendo asistencia cuando surgían dificultades. Si los inconvenientes eran complejos, se invitaba al grupo a trasladarse al sector de consultas dentro del taller. 

El personal del Campus colaboró para generar las condiciones necesarias de seguridad y confort, adecuando los espacios de trabajo en el exterior y dentro del taller. 

La dinámica propuesta favoreció la concentración, la cooperación y la creatividad de los equipos. Los logros individuales y grupales fueron celebrados con entusiasmo, lo que generó un clima de compañerismo y compromiso en todos los participantes. El buen clima y el aire fresco de las cuatro jornadas acompañaron la experiencia, que combinó con un fuerte sentido comunitario, el aprendizaje técnico con la educación de las manos. 

Presentación final 
El último día de la jornada tuvo un cierre especial, todos los practicables fueron organizados por los equipos sobre el césped del Campus, en un montaje colectivo iluminado por el sol de la tarde. Cada grupo presentó su propuesta mientras los demás alentaban como espectadores, en un ambiente de celebración compartida. La actividad concluyó con el registro fotográfico de los resultados, que documentó no solo los productos construidos, sino también la energía, la cooperación y el entusiasmo que marcaron la experiencia. 

Este taller de practicables, que se dicta curricularmente durante el primer año de la carrera de Artes del Teatro, es una experiencia formativa, interdisciplinaria y comunitaria, que combina conocimiento técnico, creatividad y espíritu colaborativo; reafirmando el compromiso de la Facultad de Arte y Arquitectura con el pedido del Papa Francisco sobre los "tres lenguajes humanos" —el de la cabeza, el del corazón y el de las manos— para referirse a una formación integral de los estudiantes, que busca la armonía entre el pensar, el sentir y el hacer.

Compartir: