Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Testimonio USAL

Violeta Lennon se graduó en agosto de 2021. Cursó los dos primeros años en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar”, un semestre de intercambio y después, continuó los dos años en la Sede del Centro. “Cuando decidí estudiar Recursos Humanos, era una carrera relativamente nueva y, sin dudas, la USAL era la mejor opción, ya que fue innovadora y empezó a ofrecer esta carrera mucho antes que otras universidades. Por eso, su plan de estudios era más sólido y contaba con más años de experiencia en el área. Elegí esta carrera porque buscaba un mix entre Administración, Psicología y Abogacía. Aunque muchos no lo crean, Recursos Humanos ofrece una salida laboral súper amplia, lo que me daba la posibilidad de ser flexible en el futuro”.

¿Qué recuerdo tenés sobre la Universidad?
De mis primeros dos años, tengo el recuerdo de ir al Campus de Pilar, estar con mis amigas y conversar con profesores; la USAL era como mi segunda casa. Los últimos dos años ya estaba trabajando full-time, así que cursaba a la noche en la Sede del Centro. De esa etapa me llevo muchas conexiones laborales, oportunidades de networking y profesores que impulsaron mi carrera.

¿Qué destacarías de la formación en la USAL que te ayudó en ese momento?
En primer lugar, elegiría la palabra contención. A mis 17 años, eso era clave: un lugar que no solo ofreciera programas académicos excelentes, sino también un ambiente humano increíble. Los grupos de amigos y compañeros que conocí hicieron de mi experiencia algo inolvidable. Además, el intercambio fue una oportunidad increíble: pude estudiar en Marquette University, en Estados Unidos, lo que fue una experiencia sumamente enriquecedora.

¿A qué te dedicás actualmente? ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
En este momento, estoy haciendo un máster en Columbia University relacionado con Recursos Humanos. Trabajé seis años en distintas empresas de tecnología como Coderhouse, PedidosYa y Despegar. Durante la pandemia, fui expatriada a Alemania para trabajar en Delivery Hero. Actualmente, soy Vicepresidenta del Club que representa a Recursos Humanos en Columbia University, donde lidero iniciativas y un equipo de 10 personas. Además, soy Chief of Staff de Masters Argentina, un equipo de 30 personas con el que organizamos una conferencia anual para estudiantes argentinos de posgrado.

¿Qué consejo les darías a los alumnos y graduados recientes de tu carrera?
Que aprendan cómo funcionan los negocios y que entiendan de Data y Analytics. Son dos aspectos que creo que suman muchísimo valor. Los profesionales de Recursos Humanos que pueden aportar este conocimiento marcan la diferencia. Es lo que se viene.

Actualmente ¿en qué ciudad estás viviendo?
En este momento, vivo en Nueva York. Me mudé en agosto del año pasado; antes estaba viviendo en Berlín.

¿Qué fue lo que más te impactó o llamó la atención de ese lugar?
¿Nueva York? ¿Qué decir? Es una ciudad espectacular, llena de vida y de profesionales de todas partes del mundo. Es muy inspirador, sentís que estás en el epicentro del mundo de los negocios.

¿Qué herramientas considerás clave para desarrollarte profesionalmente en el exterior?
El idioma, obviamente, es fundamental. Pero lo que realmente hace la diferencia es creer en uno mismo, confiar en que vas a poder y darte tiempo. Los primeros meses de adaptación son difíciles, pero hay que ponerle garra y seguir adelante. Sin darte cuenta, terminás con una rutina increíble, amigos de todas partes del mundo y casi que normalizás vivir afuera.


Centro para Graduados de la Universidad del Salvador (USAL)
 

Compartir: