Testimonio USAL: “La formación en la USAL está basada en valores, principios éticos y virtudes; esa formación te prepara mejor para contribuir al bienestar de la sociedad”
Agustín Grizia se graduó en el 2016 como Licenciado en Relaciones Internacionales y actualmente es Consultor e Investigador en distintos proyectos del sector privado y académico.
¿Por qué decidiste estudiar tu carrera?
Elegí estudiar Relaciones Internacionales porque consideré que era la carrera que mejor me prepararía para ingresar al Servicio Exterior de la Nación. Además, me atrajo la forma en que la carrera combinaba materias de distintas disciplinas como la historia, la política y la economía.
¿Qué recuerdo tenés de la Universidad?
Aunque sigo vinculado a la Universidad a través de mi rol como docente, guardo un muy lindo recuerdo de mi etapa como estudiante. Disfruté mucho de la carrera. Siempre hay materias donde el contenido y la cursada son más amenas que otras, pero creo que es importante entender que siempre se aprende, que todo es motivo de aprendizaje.
Algo fundamental es la posibilidad de hacer amigos con intereses más o menos similares a uno. Gracias a la USAL conocí muchos amigos con los que sigo en contacto hasta hoy.
¿Qué destacarías de la formación en la Universidad del Salvador que te ayudó en ese momento?
La formación en la USAL está basada en valores fundamentales para el ejercicio cívico y profesional de sus futuros graduados. Una formación basada en valores, principios éticos y virtudes que te prepara mejor para contribuir al bienestar de la sociedad. Creo que eso se ve fortalecido por la naturaleza multidisciplinaria de muchas de las carreras, como la de Relaciones Internacionales, donde estudiás desde Sociología hasta Finanzas Internacionales.
¿A qué te dedicas actualmente? ¿Cuáles son tus proyectos?
Actualmente, soy Consultor e Investigador en distintos proyectos del sector privado y académico, e ingresar al Instituto del Servicio Exterior de la Nación de la Cancillería Argentina para iniciar mis pasos en la carrera Diplomática.
¿Qué consejo le darías a los alumnos y graduados recientes de la carrera?
En primer lugar, que tengan paciencia. Los primeros meses luego de recibirse suelen ser difíciles hasta que uno va encontrando cuál es el perfil que le quiere dar a su carrera. En segundo lugar, que se sigan formando. El mercado laboral de hoy en día es muy competitivo para jóvenes profesionales. Poder formarse un poco más allá de la carrera es un diferencial importante a la hora de conseguir trabajo. Por último, que aprovechen los contactos con profesores, colegas, o gente que hayan conocido en la Facultad. Siempre hay alguien dispuesto a ayudar, a aconsejar o hasta a escribir alguna carta de recomendación.
- Inicie sesión para enviar comentarios