Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Jornadas “10 años del Código Civil y Comercial de la Nación. Preparatorias de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil”

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) llevó adelante los días 15, 17 y 18 de septiembre las Jornadas “10 años del Código Civil y Comercial de la Nación – Preparatorias de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil”, organizadas por la Dirección de la Carrera de Abogacía, a cargo del Prof. Dr. Sebastián Barocelli. quien además se desempeña como representante de la USAL en el Consejo Directivo de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil.
 
La actividad se desarrolló en la Sede Centro de la Ciudad de Buenos Aires en los turnos mañana y noche y en la Sede del Campus “Nuestra Señora del Pilar”, convocando como expositores y moderadores a profesores de la Carrera de Abogacía, de Martillero y Corredor Universitario, de Notariado y de las Carreras de Posgrado de la Facultad. La elección del temario siguió la programación de las Comisiones de las referidas Jornadas Nacionales.

El lunes 15 de septiembre, en la Sede Centro, tras la bienvenida a las autoridades, se dio lugar a dos paneles. En el primero participaron el Prof. José Sabat Martínez, quien expuso sobre los daños derivados de productos servicios y bienes digitales, en particular los chatboxs; el Prof. Dr. Sebastián Barocelli, abordó la dimensión colectiva del Derecho del Consumidor y la Prof. Jimena Mansilla se refirió a las relaciones de consumo en materia inmobiliaria y la problemática de los créditos UVA. Moderó  el panel la Prof. Martina Rojo. En el segundo panel intervinieron la Prof. Lucía Ferrari, con una exposición sobre el principio de buena fe y su aplicación en el ámbito de los derechos reales; la Prof. Natalia Torres Santomé, se refirió a la partición en el derecho sucesorio y el Prof. Marcelo Sánchez Rodríguez, con una ponencia sobre fideicomisos inmobiliarios de construcción, actuando como moderadora la Prof. Romina Roberto.

El miércoles 17 de septiembre en el turno de la tarde noche, de manera virtual, se llevó a cabo el tercer panel. Primeramente, el Prof. Dr. Ricardo Sebastián Danuzzo, Presidente de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil se refirió a la importancia y trascendencia de las Jornadas Nacionales en la construcción de la doctrina argentina y los impactos y perspectivas de los diez años del Código Civil y Comercial. Seguidamente, el Prof. José Carlos Costa realizó una exposición sobre los vicios de la voluntad en el negocio jurídico desde Roma hasta la actualidad, particularmente en relación a la simulación, por su parte la Prof. María Raquel Burgueño realizó un análisis sobre la configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías.

Finalmente, el jueves 18 de septiembre, en el Campus “Nuestra Señora del Pilar” en horario de la mañana las actividades tuvieron lugar en el Salón de Eventos “Dr. Enrique Betta” con el desarrollo de dos paneles más. El primero estuvo integrado por la Prof. Eleonora Cano, quien presentó el tema del régimen de recompensas en el Derecho de Familia, el Prof. Diego Murcia, trató los medios para forzar el cumplimiento, como cláusula penal, astreintes y sanciones civiles y el Prof. Elian Pregno, expuso sobre la dimensión colectiva del Derecho Civil; el panel estuvo bajo la moderación de la Prof. Karina Esther Gómez Brown. El segundo panel contó con la participación de la Prof. Paula Rodríguez, quien se refirió a la violencia habitacional y las cláusulas abusivas en contratos de locación, la Prof. Susana López, abordó la problemática de jurisdicción y el derecho aplicable en materia de activos digitales desde el Derecho Internacional Privado y el Prof. Armando Ricci, expuso sobre problemáticas, ventajas y desafíos en materia de fideicomisos.

De esta manera la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) retoma la tradición de organizar jornadas preparatorias de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Al mismo tiempo, ofrece un espacio oportuno para celebrar los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación y lo hace con un activo aporte de sus profesores al debate académico y jurídico nacional consolidando su presencia en la construcción colectiva del derecho en la Argentina, con participación de sus estudiantes, graduados y público en general.
 

Compartir: