Proyecto SME5.0 Marie-Curie: Visita de la Dra. Walburga Kerschbaumer, Universidad de Bolzano, Italia
En el marco del Proyecto de Investigación Internacional SME5.0 Marie-Curie, la Universidad del Salvador (USAL) recibió la 7ta visita internacional. En este caso, se tuvo el agrado de recibir a la investigadora Dra. Ing. Walburga Kerschbaumer de la Universidad de Bolzano, Italia. Durante su primera semana de estadía se han realizado diferentes actividades de investigación, entre ellas a la Empresa “BALTO Textil” en el Parque Industrial de Pilar. Su titular, el Dr. Ing. Silvio Pampillo, recibió a la Dra. Walburga quien estuvo acompañada por el Dr. Ing. Sergio Salimbeni, Director del Instituto de Investigación de Arte, Arquitectura y Tecnología (IIAAyT) de la USAL, y la investigadora auxiliar, María Victoria Agesta. Recorrieron las instalaciones observando fundamentalmente los procesos de fabricación y reciclaje de materiales y fluidos. Esta actividad forma parte del estudio de la economía circular y remanufactura que se está llevando a cabo por dichos investigadores.
La Dra. Ing. Walburga Kerschbaumer es Profesora Asociada de Tecnologías de Fabricación en la Universidad Libre de Bolzano, Italia, desde el año 2024. De 2021 a 2024 fue Profesora Asociada en la Universidad de Vic, España. Obtuvo su Master en Ingeniería de Sistemas Energéticos y su Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Clausthal. También posee un Master en Profesorado de Formación Profesional en la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC). Sus intereses de investigación incluyen la simulación, el gemelo digital y la eficiencia energética de los procesos de fabricación. Es profesora titular de Tecnologías y Sistemas Avanzados de Fabricación en el Master en Ingeniería Mecánica Industrial, y Tecnología de Fabricación en la carrera de Ingeniería Industrial y Mecánica.
Sus principales Áreas de Investigación son: la aplicación de la simulación y el desarrollo de gemelos digitales para procesos de fabricación, así como en el análisis de la eficiencia energética.
- Inicie sesión para enviar comentarios