Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Intersecciones entre Arte, Diseño, Arquitectura y Geografía. Actividades de la Facultad de Arte y Arquitectura

Preparación del 3er. momento del Curso de Iniciación al primer año: Taller de realización de practicables de madera
Dentro de la nueva propuesta de experiencias del Curso de Iniciación al primer año para todas las carreras de la Facultad de Arte y Arquitectura en la Sede de Pilar, el equipo de la Carrera de Artes del Teatro, conducido por la Mg. María Clara Beitía, Directora de la carrera,  está realizando desde comienzos de este segundo cuatrimestre una planificación y programación muy cuidada y comprometida con el tercer momento del curso, que se va a desarrollar entre el lunes 15 y jueves 18 de septiembre en las instalaciones interiores y exteriores del Taller de Artes del Teatro/Escenografía del Campus, donde todos los estudiantes del primer año de las 3 carreras (Artes del Teatro-Diseño-Arquitectura), realizarán la construcción en madera de los tradicionales dispositivos denominados escenotécnicamente “practicables”; contenidos propios de la asignatura “Taller de Maquinaria Escénica” del primer año de la carrera de Artes del Teatro/ Escenografía, que se expande como práctica a los más de 120 estudiantes del primer año de la Facultad.

Jornadas de presentaciones de Proyectos de Título: Arquitectura, Ciudad y Territorio 
Durante 3 jornadas en las aulas-taller del Pabellón 3 de la Facultad de Arte y Arquitectura en el Campus de Pilar, se presentaron siete Proyectos Título: Arquitectura, Ciudad y Territorio (PT-ACT), materia final de graduación con la que se alcanza el título final de Arquitecto.

En estas fechas se presentaron los PT ACT, con las temáticas proyectuales interescalares ACT correspondiente a los Ciclos Lectivos 2022 y 2023 respectivamente:

•    Ciclo Lectivo 2022: Propuesta de reconversión del cuadro de estación punta de riel del ferrocarril Bahía Blanca-Toay-Sta. Rosa del siglo XIX en Hucal, en una nueva ciudad para la aeromovilidad no tripulada con tecnología de drones, para la mitigación de incendios forestales y la reforestación de bosques de caldenes en el área del valle de Hucal.  Nueva Estación de Bomberos con tecnología de drones y reconversión de los talleres de máquinas en un nuevo Centro de I+D+i para la formación y capacitación para la aeromovilidad no tripulada. 

-    Manón Da Costa (Graduada #212)
-    Clara Cotti (Graduada #213)
-    Martín Pérez Gamas (Graduado #214)
-    María Victoria Algranati (Graduada #215)

•    Ciclo Lectivo 2023: Propuesta de delimitación de la comarca interprovincial de las ciudades de La Adela (Pcia. de La Pampa) y Río Colorado (Pcia. de Río Negro) a través de: un sistema Colector – Distribuidor (CODI) de movilidad vial y de transporte pesado y la determinación de las puertas de ingreso comarcales. Nuevo barrio para La Adela y el desarrollo de un Banco de Semillas de conservación de especies propias de la Diagonal Árida y un nuevo puente-mercado sobre el río Colorado de carácter local-comarcal.

-    Agustina Curien (Graduada #216)
-    Denise Périco (Graduada #217)
-    Fernán Filho (Graduado #218)

VII Jornada de Geografía 
El lunes 8 de septiembre se desarrolló la “VII Jornada de Geografía” que el Doctorado en Geografía organiza anualmente, siendo la tercera edición que se realiza en la Biblioteca Luis Lagomarsino del Campus “Nuestra Señora del Pilar”.

La jornada contó con la presencia de las autoridades de la Facultad de Arte y Arquitectura, con el cuerpo académico y docente del Doctorado, profesores y estudiantes de las carreras de Arquitectura y Ciencias Ambientales, la directora de la Carrera de Agronomía y representantes de la Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID).

Al inicio dirigió unas palabras de bienvenida y apertura a los presentes el Decano, Arq. Marcelo Salvador De Simone, y a continuación el Director del Doctorado en Geografía, Dr. Alfredo Horacio Grassi, explicó los requisitos para su ingreso, la modalidad y el funcionamiento de la carrera; y también explicó los dos proyectos de investigación que se están desarrollando.

Las 3 ponencias estuvieron a cargo del Ing. Geog. y doctorando Facundo Casasola, sobre: El Instituto Geográfico Nacional, geografía, tecnología y soberanía al servicio del país; del Lic. Y doctorando Emmanuel Tsaquis: Geografía, urbanismo y arquitectura, visión sinérgica e interdisciplinaria; y del Dr. Javier Valladares: Cómo diferenciar a las urbanizaciones costeras.

Durante las ponencias se exhibieron 3 mapas oficiales de la República Argentina, de un set completo de mapas del territorio nacional donados a la FAA por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) que se programan exponer antes de fin de año, como parte del trabajo de revinculación interinstitucional que la FAA está llevando adelante con el IGN, cooperación institucional que data del convenio marco de 1996. La Jornada contó con la Adhesión del IGN y de la Academia Nacional de Geografía.

Visita al Campus de autoridades del CAPBA-Distrito 5
El martes 8 por la tarde el Decano de la Facultad, Arq. Marcelo De Simone, junto al Director de la Carrera de Arquitectura, Arq. Luis Novoa, y las colaboradoras académicas Arq. Paula Nosdeo y Arq. Lic. Bárbara Carelli, recibieron en el Campus de Pilar la visita del Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 5 (CAPBA-D5) Arq. José María Serpi y del Delegado al Consejo Superior Arq. Jorge García.

Luego de una visita y recorrida por las instalaciones del Campus y en particular por la Biblioteca Luis Lagomarsino y Auditorio “Juan Alejandro Tobías”, obras del maestro arquitecto Clorindo Testa, se compartió una reunión de trabajo con el objetivo de retomar las relaciones institucionales entre la Facultad de Arte y Arquitectura y el CAPBA-D5, que se remontan a más de 10 años atrás, con la firma del Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica Recíproca de 2013, con motivo de la participación de la carrera de Arquitectura en las respectivas VI y VII Bienales de Arquitectura y Urbanismo 2013 y 2016, organizadas por el Colegio en Campana y San Antonio de Areco. 

Este primer re-encuentro, no solo ha sido muy productivo por las propuestas de actividades académico-profesionales conversadas y compartidas, sino por una vocación expresa de ambos equipos en iniciar esta nueva etapa de cooperación trabajando en el área del seguimiento e identificación de los graduados de la USAL a nivel regional, al ser la única oferta de carrera de arquitectura dentro de la jurisdicción del CAPBA-Distrito 5. 

Visita a la Fundación Brincar
El miércoles 10 de septiembre se realizó el primer encuentro de estudiantes y profesores de las carreras de Diseño con el equipo de Formaciones y de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la Fundación Brincar por un Autismo Feliz, en el marco de una actividad colaborativa que involucra a las materias Infografía y Portfolio y Práctica Profesional de la carrera de Diseño Gráfico. Esta reunión realizada en la Casa Brincar en CABA, que se inscribe dentro del reciente Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica que la Facultad de Arte y Arquitectura ha firmado con la Fundación Brincar, propició el intercambio entre docentes, estudiantes y miembros de la Fundación, en vistas a la producción de material de comunicación visual para distintas necesidades, fines y destinatarios de Brincar, apoyados en la labor social que realiza esta entidad. 

El encuentro también dio lugar a un recorrido por la Casa y a la programación de las siguientes actividades conjuntas, que se extenderán hasta el fin del cuatrimestre. Esta primera actividad es además el inicio de un nuevo programa de actividades bajo la metodología de Aprendizaje y Servicios Solidarios (AySS) en coordinación con la Secretaría BEST-RSU, en la cual la FAA ha sido pionera en la USAL. 

Inauguración de “Estilo ART” – Amigos del Pilar
Asistencia al acto inaugural en el complejo “La Aldea de Pilar” de la Primera Edición de “ESTILO ART”, una nueva propuesta cultural organizada por la Asociación Civil sin fines de lucro AMIGOS DEL PILAR, que busca acercar el arte contemporáneo al público de Pilar y sus alrededores, a través de un enfoque multidisciplinario, inclusivo y participativo. 

Desde hace más de veinticinco años, AMIGOS DEL PILAR desarrolla una labor solidaria sostenida, brindando asistencia odontológica gratuita a niños de bajos recursos del Partido de Pilar. Esta misión social es el motor que impulsa cada una de nuestras iniciativas, y ESTILO ART se suma como una nueva plataforma para fortalecer ese compromiso, a través del arte y la participación comunitaria. 

La participación de la Facultad de Arte y Arquitectura en este evento se plasmó en el desarrollo del Concurso Nacional de Arte Digital, que formó parte central de las actividades esta edición, con la activa y comprometida participación de la Arq. Lic. Bárbara Carelli, referente del área de extensión de la Facultad, y el Mg. Roberto Fernández, Director de las carreras de Diseño Gráfico y Arte y Diseño Digital, quienes diseñaron las bases y el reglamento de este concurso y actuaron como jurados del certamen. Acompañaron este evento los Arqs. Marcelo S. De Simone y Luis A. Novoa, junto a la Lic. Mariana Crimella, de la Secretaría de Ingreso y Vinculación Institucional (SIVI) de la Sede de Pilar.

Inicio del primer Curso de extensión de posgrado 
Este miércoles 10 de septiembre comenzó la primera clase a distancia de los 4 encuentros del curso de capacitación y formación para graduados bajo modalidad combinada virtual/presencial:  Camino a la virtualización. El relevamiento 3D como método emergente y eficiente, a cargo del graduado Arq. Juan Stinchi.    

El curso propone una introducción a las nuevas tecnologías de relevamiento y documentación técnica aplicadas a la arquitectura, la ingeniería, la agrimensura y la geografía. Responde a la necesidad creciente de actualización profesional frente a metodologías tradicionales, brindando herramientas concretas y ejemplos reales para su implementación. Al finalizar la actividad, los participantes habrán incorporado criterios técnicos y prácticos para evaluar e implementar tecnologías como el escaneo láser 3D, la fotogrametría y los flujos de trabajo BIM en sus entornos laborales.
 


 

Compartir: