Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“Huellas en papel” Año XIII No. 18 (2025): La Ilustración de Libros

Ya se encuentra disponible en línea y en formato papel la publicación de la “Biblioteca Histórica de la Universidad del Salvador”.  En esta entrega difundimos un tema que atraviesa todas las Colecciones Especiales: las ilustraciones. Un tema tan bello como desafiante para la historia del libro. Libros científicos e infantiles; libros didácticos o libros de poesía; libros religiosos, clásicos o modernos, libros realistas, surrealistas, naturalistas… Todos ellos han recibido de las artes plásticas una voz que, articulada con la voz del texto, refrendan, contradicen o expanden el mensaje. Nunca la ilustración ha sido un “inocente acompañar” de lo escrito.

Siendo la riqueza de nuestra Biblioteca Histórica una evidencia por su volumen, pero también por la diversidad de las colecciones que alberga, debimos enfrentarnos con la ardua tarea de la selección para ajustarnos a las posibilidades de esta publicación.  Presentamos un catálogo comentado de 30 libros; e incluimos los artículos de María Claudia Pantoja, Juan Bautista García Bazán y Romina De Lorenzo, junto con la entrevista a la ilustradora Guadalupe Belgrano. Intentamos difundir algunos hitos del periplo de la ilustración de libros, desde los manuscritos iluminados por los monjes copistas medievales, hasta las imágenes que ingresan al libro de confección industrial. Hacemos a su vez cierto hincapié en el desarrollo de la industria editorial argentina en el siglo pasado.

“Huellas en papel” No. 18 intenta reflejar el trabajo de artistas que pertenecen a diferentes momentos históricos, contextos y geografías. Ellos entregan algo que ningún algoritmo puede ofrecer: ese palpar su mundo con las manos y con el lápiz, con los buriles, con los pinceles o la pluma, con óleos y colores, con gubias y con tinta. Con ese fondo sin fondo que los habita, y que han volcado en las artes del libro.

Recordamos que la versión en línea de “Huellas en papel” se encuentra disponible en:  http://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas, quedo en comunicación hasta nuestra próxima entrega. 
 

Compartir: