Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Visita de los profesores Patricia Peterle y Andrea Santurbano

El martes 21 de octubre visitaron la Escuela de Lenguas Modernas los profesores Patricia Peterle y Andrea Santurbano, de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), quienes brindaron la conferencia «Itinerari transatlantici: la letteratura italiana tradotta in Brasile» en el marco de las carreras de traductorado de italiano. La actividad fue coorganizada con la Dante Alighieri de Buenos Aires, representada por la Dra. Gisela Vommaro, quien presentó a los disertantes. Por su parte, la profesora María Sol Bellazzi dio la bienvenida a los invitados y a todos los asistentes, entre los que se contaban alumnos y docentes de los traductorados, en nombre de la Escuela de Lenguas Modernas. Acompañó también el encuentro la Trad. Verónica Repetti, prosecretaria académica.

A lo largo de casi dos horas, los profesores se refirieron a la experiencia de traducción y, en particular, a la de traducir literatura italiana en Brasil. La traducción, con la acción implícita de mediación que lleva a cabo, desempeña un papel fundamental en las relaciones interculturales y transculturales —en este caso entre Sudamérica y Europa—, que va más allá, obviamente, de cuestiones puramente técnico-lingüísticas y que se abre a una compleja red de vínculos tanto históricos como culturales, políticos y psicosociales. En este marco conceptual se inscribe el proyecto del Dicionário bibliográfico da literatura italiana traduzida no Brasil, en marcha desde 2010, que recopila en la red todas las obras literarias, escritas originalmente en italiano, traducidas en Brasil desde el siglo XIX. Naturalmente, existen múltiples claves de lectura de los datos relativos a flujos, géneros y tendencias, que pueden cartografiarse, en palabras de Even-Zohar, como polisistemas que rediseñan y replantean conceptos relacionados con el «centro» y el «canon». Los profesores presentaron algunos aspectos que contribuyen a delinear el panorama de la recepción de la literatura italiana en Brasil, comparándola, en su caso, con el contexto argentino.

Al finalizar, respondieron las preguntas del público y conversaron con los alumnos. Además, obsequiaron un ejemplar del libro L’Italia tradotta, en co-autoría con Alejandro Patat, para la Escuela de Lenguas Modernas.

Patricia Peterle es Doctora en Estudios Literarios Neolatinos por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2006), con posdoctorados en Historia (UNESP-Assis) y en Poesía Italiana (Università degli Studi di Genova, becaria CAPES). Profesora del Departamento de Lengua y Literatura Extranjeras y del Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), e integrante permanente externa del Programa de Posgrado en Lengua, Literatura y Cultura Italianas de la Universidad de São Paulo (USP). Su investigación se centra en Literatura Comparada y Literatura Italiana, con énfasis en el siglo XX, poesía, biopolítica, políticas de lo (in)común y traducción. Traductora de Agamben, Esposito, Negri y Caproni, ha coordinado proyectos financiados por CAPES y el Ministerio de Cultura italiano. Miembro del NECLIT, del jurado de los premios Oceanos y Strega Poesía, coordina actualmente el proyecto Conectando Culturas y participa del Comitato nazionale per le celebrazioni di Ottiero Ottieri (Italia, 2024–2027).

Andrea Santurbano es profesor de Literatura Italiana y Literatura Comparada en la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Su investigación se centra en la narrativa y la poesía italianas del siglo XX, con especial atención a las relaciones entre literatura, historia y filosofía. Ha publicado numerosos estudios sobre autores como Giorgio Manganelli, Guido Morselli, Pasolini y Sciascia, y es coautor de Literatura italiana traduzida no Brasil y O outro século XX: embates entre literatura e realismos na Itália. Participa en proyectos de investigación sobre la circulación transatlántica de la literatura italiana y la traducción cultural, como Real and Imaginary Archives between the Americas and Italy. También ha colaborado en iniciativas interuniversitarias de difusión literaria, como Krisis – Tempos de Covid-19. Su trabajo combina crítica literaria, teoría y traducción, destacándose por el diálogo entre las literaturas italiana y latinoamericana.
 

Compartir: