Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“Programa ACAP-USAL 2024”

Del 3 al 7 de junio se llevó a cabo la tercera edición del “Programa ACAP-USAL 2024” organizada por la Secretaría de Ingreso y de Vinculación Institucional de la Universidad del Salvador (USAL).

Para esta edición se contó con el apoyo y la colaboración de la Facultad de Medicina. Académicos y docentes de diferentes carreras se dieron cita para acercar interesantes propuestas de transferencia académica a los alumnos.

La Escuela de Enfermería presentó el taller "OMS y lavado de manos en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".  Luego de una presentación teórica sobre la importancia del lavado de manos para la prevención de enfermedades transmisibles, se realizó una actividad con el objetivo de concientizar sobre la correcta técnica de lavado de manos. Para ello, se invitó a los asistentes a realizar una experiencia práctica en la que debieron lavar sus manos con alcohol en gel (con tinta UV) y verificar luego, en la “Caja para el lavado de manos”, si la práctica fue correctamente realizada.

La carrera de Musicoterapia exhibió el taller “Teoría de la Mente, empatía y flexibilidad: su importancia en la interacción y comunicación con los otros.  Una experiencia vivencial a través del recurso sonoro y musical desde la perspectiva de la Musicoterapia y la Neuropsicología". A través de las actividades propuestas se buscó reconocer la importancia de la Teoría de la Mente en la comunicación humana. Las docentes invitaron a los estudiantes a realizar prácticas expresivas y creativas a través del fenómeno sonoro musical reproduciendo e improvisando secuencias rítmicas y melódicas.  La actividad estuvo a cargo de la Directora de la carrera Raquel Gómez y Paula Barletti, docente de la materia Neuropsicopatología.

El docente Pablo Oviedo, de la Licenciatura en Actividad Física y Deportiva brindó una charla motivacional destinada a ayudar a los jóvenes a encontrar su vocación. Tomando su experiencia personal creó un espacio de reflexión.  Asimismo, trabajó sobre valores, habilidades y competencias necesarias para la práctica deportiva y la importancia de la actividad física para el desarrollo tanto personal como social.

Gracias al valioso aporte brindado por los académicos los alumnos lograron acercarse al mundo universitario, entrar en contacto con diversas propuestas académicas y conocer con más profundidad algunas profesiones y su campo laboral.

En esta tercera edición participaron alumnos de los Colegios “Instituto Austral Luis A. Huergo”, “Instituto Duayén”, “Instituto Argentino Árabe Islámico”, “Inmaculada Concepción de María” y el Instituto “Virgen del Valle”.

Muchas gracias a los académicos y docentes que nos acompañaron y a los alumnos por participar.

Compartir: