Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Séptima Edición ACAP

Del 29 de septiembre al 3 de octubre se llevó a cabo la séptima edición del Programa ACAP USAL 2025 organizada por la Secretaría de Ingreso y Vinculación Institucional.  Durante el desarrollo de la misma se abordó la temática "Ciudadanía responsable: de espectador a protagonista".

La edición comenzó con la presentación del Programa y sus objetivos y el encuadre de trabajo.   Ese mismo día, Andrea Schvindtt, docente de la carrera de Abogacía, dictó el taller "Mi primer voto". La actividad buscó promover la comprensión y valoración de uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía. El taller contempló una instancia teórica, destinada a la exposición de los principales conceptos y fundamentos del sistema electoral, y una etapa práctica, que culminó con una dinámica de rol orientada a la recreación del acto cívico de emitir el sufragio.

El martes 30, Sofía Lazzari, coordinadora de la carrera de Ciencias Políticas junto con Agustina Marangoni y Martín Arévalo llevaron a cabo el taller: Armá tu propia Ciudad: negociá, debatí, goberná.  La propuesta consistió en un taller interactivo, en el cual los alumnos pudieron aprender cómo funciona la política a través de un juego de roles. Durante la actividad, cada grupo de trabajo asumió un rol, experimentando de manera dinámica y participativa cómo se toman decisiones colectivas, cómo se negocia y cómo se resuelven problemas reales en equipo.  Sin duda, la actividad planteada contribuyó a favorecer el pensamiento crítico, comprender el proceso de toma de decisiones políticas y promover el trabajo en equipo y el liderazgo.

El miércoles 1 de octubre, Ezequiel Cuta dictó el taller de Orientación Vocacional Grupal. Este taller tuvo por objetivo generar un espacio para que los jóvenes puedan identificar ideas, expectativas, opiniones y temores que acompañan la construcción de su proyecto de vida. Mediante la utilización de técnicas de orientación, se busca que los participantes se conecten con su singularidad estimulando de este modo su búsqueda hacia la construcción de un proyecto vocacional del que sean protagonistas. Durante el desarrollo del taller los alumnos realizaron un test de habilidades.

El jueves 2 de octubre, Cecilia Foffano expuso sobre "Ser estudiante universitario".  Este taller se planteó como un espacio de reflexión y exploración con el objetivo de que los estudiantes identificaran sus fortalezas y habilidades para poder desarrollarse como estudiantes universitarios en el recorrido de su formación profesional. Durante el desarrollo del mismo realizaron un test de inteligencias.

Para finalizar, el viernes 3 de octubre, Carla Acevedo, docente de la carrera de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ingeniería, presentó el taller "ConectAR con la Naturaleza: conocer y proteger".

Durante la jornada, los estudiantes fueron invitados a realizar un recorrido interactivo por las maravillas naturales de nuestro país, a través de actividades, juegos y experiencias diseñadas para acercarlos a la biodiversidad, la cultura y los desafíos ambientales de cada región protegida.  La propuesta, además de ofrecer un espacio de aprendizaje y disfrute, buscó despertar conciencia sobre la importancia de preservar estos entornos, resaltar su valor estratégico para el futuro y poner en foco el rol que cada ciudadano cumple en su cuidado.

Gracias al trabajo realizado, los alumnos lograron acercarse al mundo universitario y a la construcción de su futuro rol como estudiantes universitarios. En esta edición participaron 66 alumnos de los siguientes colegios: Nuestra Señora de Gracia y Buen Remedio, San José de la Palabra de Dios y el Instituto Educativo Modelo.

¡Muchas gracias a los académicos, docentes y profesionales que nos acompañaron y a los alumnos por participar!

Compartir: